
En este artículo te voy a explicar en detalle cómo activar el modo incógnito en los navegadores más usados, algunos usos alternativos que le puedes dar, y pequeños trucos para mejorar tu experiencia de navegación privada. Además, verás cómo compartir archivos mediante dirección IP o cómo acceder a direcciones IP desde el explorador de archivos, dos temas que pueden venirte de maravilla si quieres mantener un perfil más discreto en tus conexiones.
¿Qué es exactamente el modo incógnito?
El modo incógnito, también conocido como navegación privada, es una característica que evita que el navegador guarde ciertos datos de navegación. Esto incluye el historial, las cookies, la información introducida en formularios y otros rastros locales. Sin embargo, no te hace completamente invisible en internet: tu proveedor de servicios de internet (ISP), el sitio web que visitas o tu jefe (si navegas en la red corporativa) podrían seguir viendo lo que haces.
Importante: Aunque navegues en modo incógnito, no eres anónimo para las redes a las que te conectas o para tu proveedor de internet. Si quieres anonimato real, necesitarías usar herramientas como VPN o Tor.
Vamos, que el modo incógnito es como ponerse unas gafas de sol en un centro comercial: te sientes menos observado, pero quien te quiera ver, te ve igual.
Cómo activar el modo incógnito en los navegadores más populares
Google Chrome
Para abrir una ventana de incógnito en Chrome, tienes varias opciones:
- Pulsa Ctrl + Shift + N (Windows/Linux) o Cmd + Shift + N (Mac).
- Haz clic en el menú de tres puntos arriba a la derecha y selecciona “Nueva ventana de incógnito”.
Una vez dentro, verás un icono de sombrero y gafas en la esquina, lo que indica que estás en modo privado.
Mozilla Firefox
Firefox también tiene su propia navegación privada, y puedes activarla así:
- Presiona Ctrl + Shift + P (Windows/Linux) o Cmd + Shift + P (Mac).
- O haz clic en el menú de hamburguesa (tres líneas) y selecciona “Nueva ventana privada”.
En este caso, aparecerá un pequeño icono de máscara en la ventana privada.
Microsoft Edge
En Edge, el modo privado se llama “InPrivate” y lo puedes abrir así:
- Usa Ctrl + Shift + N directamente.
- O abre el menú de tres puntos y selecciona “Nueva ventana InPrivate”.
Safari
En dispositivos Apple, Safari también te permite navegar de forma privada:
- En Mac: haz clic en Archivo > Nueva ventana privada.
- En iPhone o iPad: abre Safari, pulsa el botón de pestañas y selecciona Privado.
Una vez activado, la interfaz cambiará ligeramente, normalmente oscureciéndose.
Es fácil, ¿verdad? Ahora ya no tendrás que inventarte excusas como que «se me cerró solo el navegador» .
¿Para qué sirve realmente el modo incógnito?
Más allá de evitar que tu pareja vea que has estado buscando ideas para su regalo de cumpleaños, el modo incógnito tiene usos muy interesantes:
- Iniciar sesión en varias cuentas al mismo tiempo: Puedes acceder a dos cuentas de Gmail o redes sociales sin tener que cerrar sesión.
- Buscar vuelos o reservar hoteles sin que los precios suban por las cookies almacenadas.
- Probar páginas web si eres desarrollador y necesitas verlas como un usuario nuevo.
- Navegar en dispositivos compartidos sin dejar rastros personales.
Truco: Si combinas el modo incógnito con el uso de una VPN, tu privacidad online mejora notablemente.
Eso sí, sigue siendo más seguro recordar cerrar la ventana incógnita al terminar… ¡no vaya a ser que te conviertas en un “espía” olvidadizo! ️♂️
Cómo compartir archivos a través de la dirección IP
Ahora que hablamos de navegar de forma más privada, quizás te interese saber cómo compartir archivos directamente mediante IP. Esto puede ser útil para no subir documentos a servicios en la nube públicos.
Una forma sencilla de hacerlo es mediante herramientas como HFS (HTTP File Server) en Windows, que permite compartir carpetas desde tu PC a través de tu IP local o pública:
- Descarga HFS (es gratuito y portátil).
- Arrastra la carpeta o archivo que quieras compartir al programa.
- HFS te mostrará una dirección IP con puerto, algo como http://192.168.1.100:8080.
- Envía ese enlace a quien quieras que acceda a tus archivos.
Ten en cuenta que debes configurar correctamente tu router para permitir el acceso externo si quieres compartir fuera de tu red local. Y, por supuesto, ¡no vayas compartiendo archivos personales sin asegurarte de a quién se los das!
Cómo acceder a una dirección IP en el explorador de archivos
¿Sabías que puedes abrir carpetas compartidas de otros equipos directamente desde el Explorador de Windows usando una dirección IP? Así es como puedes hacerlo:
- Abre una ventana del Explorador de archivos (Windows + E).
- En la barra de direcciones, escribe la IP precedida de dos barras invertidas: \\192.168.1.100.
- Presiona Enter y, si todo está bien configurado, verás las carpetas o archivos compartidos del otro dispositivo.
Esto es especialmente útil en oficinas o en casa, si quieres moverte archivos grandes sin necesidad de memorias USB o envíos por email. Eso sí, ¡asegúrate de no entrar donde no te inviten, que luego vienen los sustos!
Trucos avanzados para sacar más partido al modo incógnito
Ahora que ya dominas lo básico, te dejo algunos tips extra para que exprimas al máximo tu navegación privada:
- Extensiones específicas: Usa extensiones que mejoren la privacidad, como bloqueadores de rastreadores, configuradas solo para modo incógnito.
- Automatización: Algunos navegadores permiten que determinados sitios siempre se abran en incógnito. Configúralo para, por ejemplo, tus bancos o webs de trabajo.
- Atajos directos: Puedes crear accesos directos en tu escritorio que abran el navegador directamente en modo incógnito. Muy práctico si quieres que esa sea tu forma principal de navegar.
Extra tip: En Chrome, puedes poner en el acceso directo un parámetro adicional como –incognito para abrirlo siempre así.
Así no solo tendrás más privacidad, sino que parecerá que navegas en modo «Misión Imposible». Solo te falta la música de fondo .
Espero que con toda esta información te sientas un auténtico ninja de la privacidad online. Ya ves que activar el modo incógnito es solo el primer paso: hay un mundo de trucos, usos y pequeños detalles que marcan la diferencia cuando quieres proteger tu información. Y recuerda, navegar en incógnito no es ser sospechoso, es ser inteligente .